NCh2369:2025 Una actualización clave para la ingeniería sísmica en Chile
- Karen Escárate
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul
Con entusiasmo y compromiso con la excelencia técnica, en Ingek celebramos la publicación de la nueva versión de la norma chilena NCh2369:2025, que regula el diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales. Esta actualización marca un hito importante en la evolución normativa del país, especialmente considerando los avances en conocimiento sísmico, tecnología estructural y el contexto de creciente actividad industrial.

Estructura industrial
¿Qué es la NCh2369 y por qué es tan relevante?
La NCh2369 establece los requisitos para el diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales, especialmente aquellas que no están completamente cubiertas por la NCh433. A diferencia de las estructuras habitacionales o de oficinas, muchas instalaciones industriales tienen geometrías irregulares, grandes masas concentradas y procesos críticos que requieren un enfoque especializado frente a eventos sísmicos.
Esta norma es fundamental para asegurar la continuidad operativa, la seguridad del personal y la protección del medio ambiente, especialmente en industrias como la minera, energética, manufacturera y química.
¿Qué trae de nuevo la versión 2025?
Esta norma surge tras un riguroso proceso iniciado anteriormente con una consulta pública, donde participaron profesionales del sector industrial, asociaciones gremiales (AICE, ACHISINA, ICHA), entidades académicas, universidades e independientes, con varias reuniones del comité técnico. El resultado: un documento consensuado, con enfoque técnico de primer nivel.
Alcance técnico:
Aplica al diseño sísmico de instalaciones industriales, tanto ligeras como pesadas, incluyendo estructuras, ductos, tuberías, equipos mecánicos, eléctricos y sus anclajes.
Su ámbito incluye desde galpones, racks, hasta infraestructuras marítimas y estructuras industriales portuarias.
Algunas novedades:
Se incorporan espectros de diseño explícitos para suelos Tipo D y E, eliminando la obligación de realizar espectro específico por sitio.
Se introduce una nueva categoría Suelo Tipo F, con criterios técnicos más precisos para su identificación y tratamiento, inclusive en casos de mejoramiento del suelo.
Se revalúan las fuerzas de corte basal mínima y máxima, con la introducción del Factor de modificación de respuesta estructural efectivo (R₁), alineándolos con prácticas internacionales.
Se incorporan nuevas disposiciones para racks, galpones livianos, estructuras marítimas y sistemas de almacenamiento industrial.
Las combinaciones sísmicas se actualizan para reflejar tanto la experiencia nacional como la normativa internacional, mejorando la coordinación entre cargas estáticas, dinámicas y accidentales.
El objetivo principal sigue siendo la continuidad operativa industrial, con flexibilidad en la definición del desempeño según tipo de industria.
Recomendaciones más precisas para el uso de análisis dinámico modal, métodos de tiempo-historia, y evaluaciones no lineales.
Se explicitó el tratamiento de interacción suelo-estructura, factores de amortiguamiento y análisis vertical adicional cuando corresponda.
Definiciones claras para el diseño sísmico de equipos montados, incluyendo criterios de anclaje, sistemas de tuberías, instrumentación, electricidad y su coordinación con la estructura principal.

NCh2369:2025 "Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales"
¿Qué significa esto para tu proyecto industrial?
La NCh2369:2025 ya es la versión técnicamente vigente. Para cualquier proyecto industrial en Chile (minería, energía, manufactura, infraestructuras portuarias, etc.), esta norma es ahora la referencia obligatoria en diseño sísmico técnico.
💡En Ingek ya implementamos la nueva NCh2369:2025
En Ingek no solo estamos al tanto de los cambios normativos: nos anticipamos a ellos. Desde su publicación oficial, nuestro equipo ya ha estudiado, analizado y comenzado a aplicar la nueva NCh2369:2025, norma que regula el diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales en Chile.
Espectros sísmicos actualizados según nuevos tipos de suelo (incluyendo tipo F).
Métodos avanzados de análisis dinámico (modal espectral, tiempo-historia, no lineal).
Anclajes y soporte sísmico para equipos, ductos y sistemas críticos.
Continuidad operativa como eje del diseño, no solo seguridad estructural.
🔎 Si estás comenzando un nuevo proyecto o necesitas actualizar uno existente, en Ingek tenemos la experiencia, la tecnología y el conocimiento normativo para hacerlo cumpliendo los más altos estándares de seguridad, funcionalidad y eficiencia.
#diseñoestructural, #ingenieriadeestructuras, #ingenieríaestructural, #NCh2369:2025, #NCh2369, #diseñosismorresistente, #seguridaddelasconstrucciones #ingenierocalculista #calculistaestructural #memoriadecalculo #empresadeingenieria
Nota: Este texto es una guía general y no sustituye el asesoramiento de un profesional de la ingeniería estructural.
Comentarios